El mercado del arte de segunda mano es aquel que tiene lugar entre dos coleccionistas privados, y en donde no interviene ninguna galería, marchante de arte o similar. Se trata de una transacción particular, en la que una obra de arte cambia de unas manos a otras mediante un acuerdo económico previo.
El mercado de arte de segunda mano comprende una gran variedad de elementos: en él incluimos la compraventa no sólo de cuadros y esculturas, sino también de antigüedades como tallas en madera, cerámicas, mobiliario, tapices, grabados antiguos, relojes, y un largo etcétera.
Si es con certificado de autenticidad y valoración profesional, mejor
Al tratarse de un acuerdo entre dos particulares, os recomendamos que la obra que vayáis a comprar o vender vaya acompañada de un certificado de autenticidad que legitime su autoría si se trata de un original, aunque entendemos que esto no será siempre posible cuando la transacción se da entre dos coleccionistas particulares.
Por otro lado, aconsejamos también que el vendedor solicite una valoración profesional de la obra que quiere vender, ya que así podrá conocer mejor el valor real de dicho artículo en el mercado, además de ofrecer una mayor confianza y seguridad al posible comprador.
Asimismo, la valoración hecha por expertos le servirá al comprador para justificar el valor de la obra a la hora de tomar futuras decisiones, como ampliar su seguro de hogar, repartir las posesiones de una herencia o establecer un objetivo de ampliación de su patrimonio artístico.
En nuestro artículo «Valoración de arte y antigüedades» te damos algunos consejos para realizar esta valoración, razones y ventajas que tiene el poseer este tipo de informes de tus obras y colecciones y donde solicitarlos.
¿Se necesita hacer un contrato por escrito?
No es imprescindible pero sí muy recomendable cuando hablamos de obras de cierta cuantía. Puede ser un documento sencillo que especifique cómo es la obra, la descripción de las partes (o sea, los participantes en la compraventa), su consentimiento, obligaciones de las mismas y el objeto del contrato.
Impuestos, ¿qué hay que tener en cuenta?
Cuando la compraventa se produce entre dos particulares, hay que pagar impuestos, aunque menos de lo que podríamos pensar. En este caso se trata del 4% que se aplica a las transmisiones patrimoniales.
Como vemos, es mucho más bajo que en el caso de comprar arte propiedad de una galería, en donde habría que aplicar el 21% de IVA.
¿Dónde se pueden comprar y vender obras de arte de segunda mano entre particulares?
Existen numerosos sitios en Internet donde poder hacerlo, pero nosotros os recomendamos Arteralia.es, un portal especializado creado por nosotros. Se trata de un espacio donde facilitamos que particulares se pongan en contacto para comprar y vender arte y antigüedades, sin intervención de intermediarios. Para utilizarlo basta con crear una cuenta gratuita y subir las imágenes e información de los artículos que se quieren vender.
Es fácilmente navegable ya que está organizado por categorías, y además, ofrece nuestro servicio de valoración por expertos.
Esperamos que este artículo os haya sido de utilidad. Si tenéis alguna duda no dudéis en enviarla a través de los comentarios.